lunes, 27 de agosto de 2018

La literatura de denuncia social ofrece un análisis crítico de su época y la convierte en un disparador de la reflexión acerca de la sociedad.


El realismo social   
 Carlos Navarro

El realismo social es la etiqueta que designa a aquellas obras que en los años 50 y principio de los 60, se alejan de la literatura de tono triunfal o de simple evasión típicas de la literatura de posguerra, y tratan de reproducir fielmente la realidad social en la que se encuentran: intención social y estética realista son las dos características básicas de esta literatura.

 
 

El Realismo y la crítica social
Resultado de imagen para SIN PAN Y SIN TRABAJO

                                      Ernesto de la Cárcova, Sin pan y sin trabajo.


Se denominó Realismo a la corriente literaria posromántica que floreció en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, después de las Revoluciones de 1848, a la luz de cambios sociales ( afianzamiento del poder de la burguesía, la industrialización, y el nacimiento de una nueva clase social: el proletariado) y de nuevas concepciones filosóficas (positivismo).
 
En la obra literaria aparece el mundo humano y material con sus lacras, bajezas e hipocresías. El escritor suele mostrar su sentido ético, que cuestiona la sociedad en que vive. Los artistas del siglo XIX, con su deseo de darle un sentido social a la literatura, describieron y denunciaron los males de su tiempo. El proletariado, el pobre, el marginal, tendrá su lugar en el arte del siglo XIX, lo mismo que los grandes burgueses.

 .
El realismo como movimiento estético no abarca sólo a la literatura. La pintura realista tiene iguales objetivos en cuanto al deseo de reflejar la realidad en forma objetiva y mostrar los conflictos sociales, vayan como ejemplos las obras de dos pintores argentinos: Ernesto de la Cárcova (1866-1927) Sin pan y sin trabajo y La sopa de los pobres (Venecia) (1884) de Reynaldo Giudici (1853-1921).

Resultado de imagen para la sopa  de los pobres
La sopa de los pobres, Reynaldo Giudici 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario