TEMAS PARA ARGUMENTAR
·
¿Cuál será el sexo débil hoy?* Feminismo
·
El avance
tecnológico debe tener límites
·
Asignación Universal por hijo: ¿Un derecho o
un golpe a la cultura del trabajo?
·
Los medios ¿ reflejan la realidad o la construyen?
·
La legalización de las drogas en mi país
·
La
despenalización del aborto en mi país
·
El uso de
Internet en adolescentes
·
El embarazo en la adolescencia: políticas para evitar esta situación
·
Nuevas
reglamentaciones escolares ¿colaboran para evitar el fracaso escolar o
promueven el facilismo?
·
Entrega de
netbook: política que disminuye las desigualdades sociales o favorece a unos
pocos?
·
casamiento igualitario / adopción
·
Justicia por mano
propia
·
Cárcel a menores.
·
La autoridad de
los padres
·
Los jóvenes son
manipulados por los medios o no?
·
La contaminación
del medio ambiente
·
Libros vs
Internet / las nuevas tecnologías atentan contra la lectura y el
enriquecimiento cultural de los jóvenes o no?
·
La inmigración
hoy en nuestro país ¿ problema o desafío?
·
Sistema carcelario
·
“ Es negro por
dentro” ¿ frase discriminatoria o no?
·
Nuestro país es racista
·
El culto a la
juventud. ¿Decisión individual o no?
·
Gatillo fácil.
·
Prohibición de
las fiestas electrónicas
PARA ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTATIVO EFICAZ
ANTES DE ESCRIBIR
1.- PENSÁ en la idea central que se
propone. Si es posible, documentate sobre ella, buscá información desde lo más
general a lo más concreto: podés recurrir a una enciclopedia; después dirígete
a estudios particulares, artículos de prensa, libros
especializados...entrevistas. Si usas internet, tratá que tus fuentes sean
fiables. El “rincón del vago” y similares no lo son.
2.- Podés hacerte un esquema del orden
de tu argumentación: primero pensá bien en cuál es tu posición ante el tema y
luego pensá en los argumentos que sostendrán tu tesis. Elegí la forma más
adecuada para ellos (refutación , analogías , citas de autoridad, ejemplos,
...). RESERVA tu argumento favorito para el final,
3.- RECUERDA que no debes emplear
opiniones ( está bien, está mal) para sostener una opinión. SÓLO los ARGUMENTOS
sostienen la TESIS.
- Tampoco debés emplear argumentos
débiles o poco convincentes.
4.- OBSERVA que tu objetivo es
PERSUADIR O DEMOSTRAR, no sólo escribir un texto correcto.
5.- ORGANIZA tu escrito con este
orden: ( no es el único pero te puede ayudar a organizarte)
-
INTRODUCCIÓN: Presentación del tema. Podés contar una anécdota, plantear el
tema, hacer un diagnóstico de la situación en la que se incluye idea por ej.
Plantear la situación de la escuela hoy en día)
TESIS: Podés
presentarla en este momento o en cualquier otro, también puede estar hacia el
final.
-
DEMOSTRACIÓN. En esta parte vas a defender tu posición (usa al menos cuatro
argumentos variados en su forma; no repitas el mismo una y otra vez).
Podés organizarte desarrollando un
argumento por párrafo.
RECORDÁ : RESERVA tu
argumento favorito para el final, justo antes de la conclusión y el enunciado
de la tesis.
También podés incluir el argumento de
otra persona para refutarlo o para que avale tu tesis. No te olvides ponerlo
entre comillas.
-
CONCLUSIÓN .En esta parte se resume y se relaciona lo dicho anteriormente
Ojo: la conclusión debe derivarse de lo que se ha dicho anteriormente: no debés
extraer una conclusión sin conectarla con el resto del escrito. TAMPOCO
INCLUYAS EN LA CONCLUSIÓN UN ARGUMENTO NUEVO: eso despista y quita fuerza al
escrito.
AL
ESCRIBIR
No uses “etc.” para dejar de
escribir partes del escrito. Sólo se emplea para no extenderse en lo más
consabido o evidente.
Tratá de conectar las partes del
escrito valiéndote de MARCADORES TEXTUALES o conectores:
Por lo
tanto, de este modo, por el contrario, en primer lugar, para concluir, en este
sentido, por otro lado , es necesario destacar, tal es el caso ( para
introducir ejemplos) si bien puede admitirse,
- Podés cerrar con una pregunta
retórica, puede ser útil para llamar a
la reflexión al lector.
- Intenta que la última oración del
texto sea especialmente contundente o llamativa. Una sentencia, un verso, una
interrogación retórica... Deja el texto bien rematado, nunca inacabado.
-
REVISÁ SIEMPRE el escrito. Si es posible, deja pasar algún tiempo desde la
redacción.
Revisá:
La expresión debe ser clara y tus
argumentos también. Debe quedar clara tu posición.
Ortografía y tildación
Estructura de un texto argumentativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario